Durante todo el día os hemos mostrado nuestra metodología de trabajo.
A través de la interpretación de imágenes del siglo XI y personajes dibujados por especialistas, se crea
nuestro vestuario. Así pues también pasa a la hora de crear algunos complementos o armas.
Esperamos que os guste este ejercicio de interpretación.
Peor fue la de Cutanda …
En el invierno de 1119-1120 el emir almorávide Ali ibn Yusuf ordenó reunir un ejército para combatir al Batallador. Encomendó su mando a su hermano Ibrahim ibn Yusuf, gobernador de Sevilla. De cara a la ambiciosa ofensiva, se movilizaron contingentes militares granadinos, murcianos, almerienses, leridanos y del señor de Molina, además de multitud de voluntarios de todo al-Ándalus.
Alfonso I, que se encontraba en aquel momento sitiando Calatayud, decidió salir al encuentro del enemigo. El lugar elegido para interceptarlo fue Cutanda, punto por el que tenía que pasar el ejército almorávide en su camino hacia el Valle del Ebro.
⚔️ El encuentro entre ambas fuerzas tuvo lugar el 17 de junio de 1120. ⚔️
La lucha por el Castillo de Cutanda
Vecinos, descendientes, personas … todos nos ponen en valor este trozo de patrimonio, que Cutanda y los cutandinos aman.
El Castillo conserva en su subsuelo más de dos mil años de Historia, remontándose su fase más antigua a la cultura celtibérica. En época andalusí albergó una importante fortaleza, que protegía el camino entre Zaragoza y Valencia, y desde la que se administraba un amplio distrito. Conquistada por Alfonso I en 1120, en la segunda mitad del siglo XII fue cedida a la Mitra de Zaragoza, que construyó el castillo que ha subsistido hasta nuestros días. Testigo mudo de la batalla que cambio el rumbo de la historia de Aragón. Es pasado, es presente y futuro de nuestra localidad.
El cómic de La Batalla de Cutanda
Los más pequeños nos enseñan el cómic de La Batalla de Cutanda, y es que nuestros mini recreadores lo hacen genial !!!
La asociación se presenta
En 2021 quienes mejor para inaugurar esta recreación, que los socios de asociación Batalla de Cutanda. Algunos de ellos nos explican cómo se creo esta asociación, cómo se organiza o porque forman parte de ella. Todo ello acompañado imágenes durante el proceso trabajo de algunos proyectos durante estos últimos años. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.
El camino de los almorávides en bicicleta
Un reciente estudio realizado en el marco del Proyecto Batalla de Cutanda, ha reconstruido la parte final del hipotético trayecto realizado por el ejército comandado por Ibrahim ibn Yusuf. Debido a la existencia de posibles problemas en el Alto Jiloca, desde unas décadas antes de la expedición almorávide, en esas fechas la ruta entre Teruel y Zaragoza discurría por el valle del río Alfambra y por el del Pancrudo, siendo Cutanda uno de los hitos del camino mencionado por al-Idrisi.
Nuestros socios Enrique Lobera y Francisco Garcia nos enseñan como fue realizar este recorrido.